5 reflexiones previas sobre imagen de marca
¿Cuál es tu imagen de marca? ¿Sabes hacia dónde te diriges? ¿Cuál es la dirección que quieres seguir? Si defines con claridad tu punto de partida los pasos a seguir serán firmes. La construcción de una identidad corporativa no comienza con la creación de un logotipo y una gráfica visual, hay un paso previo imprescindible que tienes que dar: la búsqueda de aquellos valores de tipo intangible que te identifican, subrayar las cualidades que transmites y constituyen tu fortaleza.
Imagen vía Flickr de Andrés Nieto.
Párate a pensar y observar el entorno que te rodea antes de iniciar la acción. Tu punto de partida estará mejor definido si dedicas un tiempo a reflexionar sobre las claves de tu imagen de marca. A continuación te damos unas pautas orientativas que pueden servirte de ayuda.
1 . ¿Cuál es tu negocio?
2 . ¿Qué producto o servicio estás ofreciendo?
3 . ¿Qué público potencial quieres atraer?
- Sexo (hombre, mujer o ambos).
- Edad de tu cliente ideal.
- ¿Qué atrae o motiva a este grupo demográfico?
- ¿Qué mensaje general quieres transmitir a través de tu imagen de marca? (Modernidad, sofisticación, gama alta, innovación, etc).
- Utiliza 5 palabras descriptivas con las que te gustaría que tu público identificara tu marca.
- ¿Quiénes son tus principales competidores?
- ¿Qué puedes hacer de manera diferente o mejor que ellos?
4 . Evalúa tu marca actual
- ¿Tiene una presencia de marca completa? Identidad corporativa gráfica, medios de comunicación, redes sociales.
- ¿Es tu imagen de marca coherente?
- ¿Qué mensaje o sentimiento crees que transmite tu marca?
- ¿Qué 5 palabras descriptivas vienen a la mente cuando observas tu imagen de marca actual?
- Pide a 5-10 conocidos que describan estas mismas percepciones desde su punto de vista.
- ¿Tu imagen es atemporal o sigue una tendencia determinada?
- ¿Tu negocio está preparado para crecer a medida que ganes nuevos clientes? ¿Puedes asumir nuevos servicios y productos?
- ¿Amas suficientemente tu trabajo? (Piensa si verdaderamente te apasiona lo que haces).
- ¿Cuál es tu valor de marca? (Percepción del consumidor de la marca más allá del producto o servicio en sí).
5 . ¿Qué crees que se podría mejorar?
Pensar en valores intangibles supone un ejercicio de reflexión, los resultados se obtienen a largo plazo. Recoger una buena cosecha dependerá de factores externos ajenos a nosotros, pero también de nuestra capacidad de haber sembrado las semillas adecuadas.
Matherea
Gracias por tu comentario!