Criterios para seleccionar bancos de imágenes (II)

0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 0 0 Flares ×

Antes de analizar los principales bancos de imágenes recomendados vamos a hablar de las licencias Creative Commons y su contribución al panorama de los derechos de imagen.

motel

Foto Via Photopin de Thomas Hawk.

 

¿Qué significa Creative Commons? 

Creative Commons es una organización sin ánimo de lucro que cuenta con una gama de licencias entre las que un autor elige según sus preferencias. Su mayor aportación al marco legislativo ha sido fomentar la creatividad de los autores y permitir una mayor flexibilidad frente a la que ofrecían las licencias de tipo copyright, donde los autores no ceden apenas derechos (all rights reserved): todos los derechos reservados. En contraposición la filosofía de Creative Commons apuesta por una mayor permisibilidad (some rights reserved): algunos derechos reservados, lo cual supone un cambio cualitativo en torno a los derechos de imagen.

• Ventajas de las licencias CC para los creadores. Proporcionan una manera estándar de garantizar a los creadores de contenidos que nadie sin su permiso pueda utilizar la obra.

• Ventajas para los usuarios de las licencias (bloggers, periodistas o diseñadores). Pueden usar miles de fotos sin cargo. Cada licencia permite copiar, distribuir, mostrar públicamente la obra, digitalizarla o cambiar el formato (por ejemplo de jpg a png), sin embargo hay que tener en cuenta las condiciones específicas de cada tipo de licencia.

 

Tipos de licencias

 Reconocimiento (Attribution). BY. 

En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría. Se puede copiar, distribuir, mostrar y modificar la obra, incluso con fines comerciales si se indica la autoría de la misma. Si elegimos una imagen con esta licencia es imprescindible que citemos el autor junto a la foto. Es la licencia que permite mayor libertad.

 

 No Comercial. NC.

La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. Se puede copiar, distribuir, mostrar y modificar la obra, hacer obras derivadas de ella sólo si es sin fines comerciales. Por ejemplo, no podemos utilizar una foto con esta licencia para editar un folleto publicitario con el que pudiéramos obtener unos beneficios económicos.

 

• No Obras Derivadas. ND.

La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada. Se puede copiar, distribuir, mostrar y representar sólo copias fidedignas. No se puede modificar o transformar la imagen ni realizar obras derivadas. 

 

• Compartir Igual (Share alike). SA.

La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas. Se pueden distribuir obras derivadas sólo bajo el mismo tipo de licencia que la obra original.

 

infografía licencias

Infografía vía www.foter.com

 

Bancos de fotos de pago

Tienen en común varias características:

• Se dividen en 2 grandes tipos de categorías: licencias estándar y licencias extendidas (para reventa) y cada site establece estos parámetros bajo su propio criterio.

• Comercializan imágenes, vectores y vídeos de calidad profesional.

• Ofrecen la posibilidad de suscribirte y comprar packs u ofertas que abaratan el coste de las fotos. Funcionan por el sistema de créditos, 1 crédito equivale aproximadamente a 1 euro por lo que podemos conseguir imágenes profesionales a un precio económico. Cuanto más resolución, más precio.

• Comisiones para fotógrafos. Son plataformas que permiten la venta de fotografías, por lo que el fotógrafo obtiene un beneficio económico.

• Suele existir un gancho semanal que permite descargar fotografías gratuitas, es decir, sin coste.

Fotolia 

Istockphoto

Shutterstock

Stocklib

 

Bancos de fotos con licencias Creative Commons

Tener una licencia CC no implica que todas las fotos sean gratuitas. Sin embargo podemos encontrar miles de archivos que podemos descargar sin coste, siempre y cuando respetemos al máximo las condiciones de licencia indicadas por el autor de cada foto.

• Algunas de estas plataformas tienen una estructura parecida a una red social, cuentan con un número importante de fotos profesionales adheridas a las licencias CC que son subidas por los usuarios que pertenecen a dicha red.

• Existen páginas que funcionan como buscadores de fotos CC, introducimos una palabra clave de búsqueda y nos proporcionan sitios diferentes donde encontrar imágenes con estos criterios de búsqueda. Basta con asegurarse del tipo de licencia que marca el autor, elegimos resolución y descargamos el archivo.

Foter

Compfight

500px

Photopin

 

 

provenza

Foto Via Photopin de Barbara Piancastelli.

 

Seguro que vas a encontrar la foto adecuada entre todos estos bancos de imágenes. Ser responsable con los derechos de autor y elegir con criterio son las claves para saber hacer un buen uso de la imagen y sacar partido de su increible poder visual.

Si te ha gustado el post puedes suscribirte a Matherea y recibir un mail con nuestras novedades y bonus extra. Feliz semana 🙂

Matherea

 

Leave a Reply

×