Tipos de encuadernación: impresiones con carácter
Cuando un proyecto gráfico está finalizado y aprobado se inicia el proceso de impresión y posteriormente de encuadernación editorial. ¿Qué tipo de encuadernación es la más idónea para que nuestros proyectos luzcan mejor? Éstas son las diferentes técnicas de encuadernación que permiten escoger una opción u otra en función de 3 factores:
• atributos visuales
• durabilidad
• costes de producción
1. Encuadernación rústica o de tapa blanda
Este tipo de encuadernación es recomendable en publicaciones que sobrepasen los límites de grosor de la encuadernación en grapa, unas 80 páginas aproximadamente. Estéticamente tiene mayor presencia que una encuadernación con grapa. Existen 3 variantes:
• Rústica fresada. Las páginas van sueltas y en bloque, se fresa el lomo y se encola quedando de esta manera adheridas a la cubierta. Es la encuadernación más barata y aconsejable si el producto no va a tener una vida útil muy prolongada.
• Rústica cosida. Las páginas se agrupan en pliegos que son cosidos entre sí, se encolan al lomo y quedan pegados a la cubierta. Es una encuadernación más resistente que la frezada, y lógicamente encarece el proceso.
• Rústica PUR. Es el mismo proceso de la rústica fresada pero la cola utilizada tiene mayor firmeza y resistencia. Logra la misma consistencia que la rústica cosida pero con la apariencia de la rústica fresada.
2. Encuadernación de tapa dura o cartoné
Los pliegos cosidos o fresados son adheridos a una tapa de cartón que puede estar forrada por tela, papel o piel. Su resistencia es superior a la encuadernación rústica.
3. Encuadernación con grapa
Solución práctica para publicaciones como catálogos, revistas o folletos. Recomendable para productos dinámicos o periódicos cuyo grosor cerrado no supere los 5 mm. Es un tipo de encuadernación rápida que permite una buena visualización de las páginas, y permite abrir completamente la publicación. Existen 2 tipos:
• Grapa normal. Une todos los pliegos entre sí.
• Grapa Omega. Grapa con forma de herradura omega que permite incorporar una revista a una carpeta de anillas.
4. Encuadernación Wire-O
Las páginas son perforadas en un margen para colocar una doble espiral. Permite abrir al completo las páginas. Es un tipo de encuadernación sencillo y barato para documentos sin demasiadas pretensiones estéticas.
5. Encuadernación artesanal
Especialmente recomendada para proyectos personalizados y ediciones limitadas. Su proceso de elaboración es minucioso y el acabado asegura un toque de distinción.
Matherea
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.