Claves para entrenar la creatividad

0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 0 0 Flares ×

Pensamiento creativo: Creative Thinking

Partimos de la base de que la creatividad es innata al ser humano, no es una capacidad exclusiva de grandes genios. Sencillamente es como hacer deporte: los músculos se tonifican y el entrenamiento nos mantiene en forma. Lo mismo pasa con la creatividad y las ideas.

 

inspiración

Foto vía Flirck de Arya Ziai.

 

Pensar fuera de la caja

El cerebro es básicamente perezoso. Se maneja con los mismos patrones de pensamiento con los que acostumbra a funcionar. Manteniendo el mismo pensamiento se producirán los mismos tipos de ideas. Este mecanismo se repite una y otra vez y para generar ideas brillantes o simplemente diferentes debemos cambiar los patrones y mirar desde otros ángulos a los que no estábamos acostumbrados.

Por otro lado, un componente muy importante en la creación de ideas es el volumen. No todas las ideas son buenas, pero al aumentar el número aumentan también las posibilidades y la probabilidad de encontrar ideas realmente buenas es mayor.

«Los problemas no se pueden resolver a partir del mismo pensamiento que los creó». Einstein

 

Entrenar la creatividad

Cuando ejercitas el pensamiento creativo obtienes resultados que antes no habías previsto. Mirar las cosas desde otra óptica y hacer trabajar al cerebro trae consigo ideas, comportamientos y aire fresco que alimenta el espíritu creativo. Es un círculo virtuoso.

La creatividad se practica. Como todo, requiere de voluntad y trabajo. ¿Algunas maneras de entrenar la creatividad?

  1. Elige una nueva forma de llegar al trabajo. Salir de tu camino para encontrar nuevas formas de llegar a trabajar cambia tu modo habitual de actuar. Vas a ver cosas nuevas, pensar en cosas nuevas. Mejora tu conciencia y permite al cerebro hacer nuevas conexiones en lugar de avanzar con el piloto automático.
  2. Observa cómo resuelve un niño un problema. Para ellos todo es posible. Incluso si la solución no es perfecta o es poco práctica, es muy probable que va a generar nuevas ideas en tí mismo.
  3. Aprender otras habilidades ayuda a su cerebro a funcionar de una manera diferente.
  4. «Hecho es mejor que perfecto». Sigue adelante con tus ideas para aprender y crecer a partir de ellas. Después de la acción llega el progreso.

 

Tips for life!! Consejos para hacer las cosas de manera más eficiente y eficaz. Te recomiendo activamente el blog de www.lifehack.org

 

 

2 Comments

  • Roi dice:

    Hola Rosana,

    Muy chulo el post, enhorabuena. Tu introducción matando uno de los grandes mitos en torno a la creatividad es simplemente genial. La creatividad es un tema que siempre me atrapa, Einstein es uno de los grandes pensadores sobre el tema con citas tan maravillosas como la que incluís en el artículo o con sus disertaciones en torno a la creatividad, la imaginación y el conocimiento. Este año tuve la suerte de poder dedicarle un tiempo a profundizar sobre el tema leyendo Steal Like An Artist de Austin Kleon o The Element de Ken Robinson lo que me llevó a escribir un par de posts sobre la creatividad en mi blog.

    Eso que disfruté mucho de la lectura y ya estáis en mi feedly espero seguir disfrutando de lecturas como esta en el futuro.

    Un abrazo,
    Roi

    • admin dice:

      Muchas gracias Roi!

      Me alegro que te guste el blog y bienvenido!! La creatividad es una capacidad que debería fomentarse más desde niños. No sólo se trata de dibujar o de escribir como canal de expresión, el pensamiento creativo es más bien una actitud que abre caminos y nuevas perspectivas. Desde la educación es importantísimo tenerlo presente, y aplicarlo a todas las facetas de la vida: la creatividad ayuda a resolver problemas, a relacionarnos con nuestro entorno, ayuda a pensar y estimula la inteligencia.

      Nos olvidamos muchas veces de todo lo relacionado con la imaginación, la emoción y la intuición. Es más cómodo dejarse llevar por el camino de lo automático, de lo preestablecido y no tener que pensar mucho…

      Me anoto tus recomendaciones literarias!!

      Gracias por seguirnos Roi.

      Un saludo. Rosana

Leave a Reply

×